domingo, 12 de mayo de 2013

¡RECURSOS PARA DAVID Y MARCOS!

¡¡Hola lectores y lectoras de Atrapasomnis!!

Nuestro proyecto ya toca su fin. Tenemos los recursos para David y Marcos (alumnos de Educación Infantil del centro Vil·la Romana), y el miércoles 15 los expondremos ante nuestros profesores y profesoras de Florida Universitaria. ¡Además, podremos ir a este colegio a trabajar con estos dos niños con nuestros recursos!

¡Aquí podéis ver cómo son los recursos definitivos para David y Marcos!

RECURSOS PARA DAVID:
           
           -¡Encuentra los animales!: una pequeña pero completa sopa de letras con 3 nombres de animales escondidos en su interior. David necesitará concentrarse para encontrarlos, y muy importante, deberá ir pasito a pasito, identificando primero los grafemas y sus correspondientes fonemas, antes de poder articular la palabra y ganar el juego.


          -¡Cada pelota con su pareja!: todas son redondas, ¡pero no todas son iguales! Entre todos estos balones, David deberá seleccionar las parejas de pelotas iguales. Tendrá que prestar mucha atención para identificarlas correctamente.


          -¡Junta las piezas!: Éste puzzle perruno está desordenado, pero, ¡qué no cunda el pánico! A un lado se puede ver la imagen bien construida del perro, por lo que David tendrá que servirse del ejemplo para realizar con éxito el juego. La espacialidad es uno de los conceptos que aquí se trabaja.

RECURSOS PARA MARCOS.

           -¡Los globos vivientes!: ideal para practicar los movimientos de tomar y expulsar el aire. Con esta actividad, Marcos se divertirá a la vez que mejora sus movimientos.

            

          -¡Soy el lobo feroz!: Marcos deberá cantar esta simpática canción a la vez que controla su respiración e imita al lobo feroz. Sin duda, ¡es otra forma de disfrutar de un cuento!


          -¡Marcar gol!: Esta vez Marcos no necesitará sus piernas y pies para marcar un gol en la portería contraria. ¡Tendrá que soplar para hacerlo!


           -¡Buenos hábitos!: es importante que, para cuidar su voz, Marcos sepa qué hábitos le beneficiarán y cuáles le perjudicarán. Aquí tiene que pensar en ello y seleccionarlos por estas dos categorías.

          

          -¡Imitando a los animales!: Imitar los sonidos de los animales siempre requiere un gran esfuerzo, pero también se pasa un rato muy divertido. Con ésto, Marcos podrá comprobar todo lo que puede hacer con su voz y las metas que con ésta puede alcanzar.


Esperamos que os hayan gustado nuestros recursos y que, si conocéis a algún niño o niña de las características de Marcos o David, os sean de utilidad con ell@s. ¡Un abrazo muy fuerte!

lunes, 29 de abril de 2013

¿Qué es el TGD?


Queridos leyentes de nuestro blog, aquí os bloggeamos un poco de información sobre el TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), un concepto importante que hemos trabajado durante este curso y en el centro Vil·la Romana.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Según el CIE-10, los TGD (código F84) se definen como un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación así como por un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo”.
Los niños con TGD presentan una serie de características conocidos como la ”tríada de Wing” (concepto nombrado por Lorna Wing) que son: trastorno de reciprocidad social, trastorno de comunicación verbal y no verbal, y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa. Por otro lado, se observa también la presencia de un retraso mental que va desde un retraso ligero hasta un retraso severo.
Es importante puntualizar, que los conocidos Trastornos del Espectro Autista (TEA) se englobarían dentro del grupo de los TGD.
Algunas de las posibles causas de la aparición de este trastorno van desde las ambientales hasta las genéticas, como algunas infecciones víricas en el primer trimestre de embarazo o la mayor incidencia de aparición en el sexo masculino y en los gemelos bicigóticos.



En conclusión, las personas con TGD, presentan unas características propias de los TEA: retraso mental en menos o mayor grado, falta de conductas de reciprocidad social (dificultad para entender sarcasmos y lenguaje no verbal, y conductas estereotipadas y/o repetitivas.  

¡¡ÚLTIMAS NOTICIAS!!

¡¡Hola a tod@s!!

Atrapasomnis estamos ultimando los detalles de nuestro trabajo en Proyecto Integrado: recursos para ayudar los niños de centro Vil·la Romana, en Catarroja.

La semana pasada visitamos a David y a su clase de último curso de Educación Infantil. Su tutor, Alfonso, nos dio la posibilidad de trabajar unos minutos las actividades con él. Colaboró muy bien e incluso el resto de la clase se sumó al juego. Siguiendo el consejo del tutor de David, hemos modificado las actividades para que el resulten más cómodas y entretenidas de hacer al pequeño, ya que no debemos olvidar que para él tiene que ser un juego.

Por otra parte, los recursos para Marcos están casi terminados. ¡Pronto los presentaremos en este blog, junto a las actividades renovadas para David!

Esperamos que disfruteis de esta última semana de abril y primera de mayo.

¡Un abrazo a todos y a todas!

miércoles, 17 de abril de 2013

Actividades para David

¡Hola a todos y a todas! Ya están listas las primeras actividades para el centro Vil·la Romana de Catarroja. Serán usadas con un alumno de 5º de Educación Primaria, David. Este chico tiene problemas a la hora de entender las frases y oraciones que se le presentan, así que hemos creado estos ejercicios donde, poco a poco y con nuestra ayuda, irá mejorando en este aspecto. Puzzles y oraciones para completar con palabras, que le harán relacionar las imágenes con el texto (para más facilidad de comprensión), además de un crucigrama y una sopa de letras donde deberá fijarse en los recuadros y las letras para superar con éxito la actividad. Todas las actividades han sido hechas con el programa JClic, el cual abarca muchas posibilidades, es sencillo de usar y se encuentra en Internet para descargar gratuitamente. Aquí las podeis ver: ¡Un abrazo a nuestros lectores! ¡Os deseamos una feliz semana!

viernes, 12 de abril de 2013

DE VUELTA A PROYECTO.

Buenos días, soñadores y soñadoras!

Tras volver de las vacaciones falli-pascueras, Atrapasomnis nos hemos vuelto a juntar.
Hemos tenido una pequeña reunión con Abraham Cerveró para comentar nuestra situación en Proyecto Integrado y hemos llegado a las siguientes conclusiones:

Hemos decidido ponernos manos a la obra y repartirnos el trabajo según el listado de alumnos que nos ofreció Gema, la profesora de Audición y Lenguaje del centro, así que...

- María y Alba trabajarán con los recursos para Marcos de 4 años que tiene disfonía*.
- Carla y Ana se encargarán de los recursos necesarios para Alejandro, de 4º curso de Primaria, que padece TGD*.
- Y por último Sergio, que ya se ha encargado de elaborar las actividades para David (un niño de cinco años con TEL*), próximamente colgará en el blog dichas actividades, para que todos y todas las disfrutéis.

Esperamos trabajar con todo nuestro esfuerzo en esta recta final de Proyecto Integrado y que el resultado sea el más satisfactorio.

Y con esto, os deseámos un buen fin de semana y os dejamos a continuación una pequeña explicación de los trastornos que hemos comentado para que os familiaricéis con estos términos.

¡Un abrazo y un beso a todos y todas!


*Disfonía: trastorno de la voz que altera la calidad de la misma, sin llegar a la afonía.
*TGD: Trastorno Generalizado del Desarrollo en la comunicación y los hábitos sociales.
*TEL: Trastorno Específico del Lenguaje, causado por la capacidad para causarlo.

jueves, 11 de abril de 2013

EXPOSICIONS DEL PORTFOLI

Bon dia a tots i totes!

El nostre grup, Atrapasomnis, ja hem tornat a classe després de les vacances de Pasqua. Hem gaudit molt i esperem que vosaltres també.

En l'única sessió de Desenvolupament d'Habilitats Comunicatives en Contextos Multilingües d'esta setmana, hem exposat el nostre exemple de Portfoli. Amb les nostres activitats dins d'aquest exercici hem proposat la creació d'un Dossier a la mateixa aula per a que els xiquets i xiquetes de Educació Primària puguen compartir els seus materials no escolars (que els han ajudat a desenvolupar la seua llengua) amb la resta de companys i companyes. 

A més, la resta de grups han exposat també les seues activitats, entre les quals hem vist unes propostes interesants, com fitxes d'idiomes i una pàgina web per als estudiants. 

Salutacions!

jueves, 14 de marzo de 2013

PORTFOLI

Bon dijous a tots i a totes!

Aquesta setmana ha sigut una setmana de treball en equip!

Anna Laura, la nostra professora de Desenvolupament De Les Habilitats Comunicatives En Contextos Multilingües, ens ha donat les pautes per a fer nosaltres mateixos/es el diseny d'un portfoli. La data per a exposar aquest projecte és el 9 d'abril, i Atrapasomnis ja ens hem ficat les piles i estem començant el treball.

Maria i Alba són les encarregades de dissenyar la Biografia del portfoli. D'altra banda, Miguel i Sergio tenen com a feina inventar un Dossier per als materials. Per últim, Carla i Ana han de fer el Passaport.

Anirem anunciant per aquesta web els nostres avanços.

Una abraçada molt gran a tots i totes! Gaudiu de les Falles!